I Congreso Internacional de Investigación y Creatividad en Enseñanza de Lenguas (CIICEL)

Granada, del 10 al 12 de septiembre de 2025

Presentación

Introducción al Congreso CIICEL

Nos complace anunciar la primera edición del Congreso Internacional de Investigación y Creatividad en Enseñanza de Lenguas (CIICEL), un evento único que reúne a investigadores, docentes y profesionales apasionados por la enseñanza de lenguas extranjeras. Esta iniciativa cuenta con la colaboración de tres prestigiosas instituciones académicas españolas: la Universidad de Granada, la Universidad de Oviedo y la Universidad de Málaga, a través de sus respectivos Departamentos de Didáctica de las Lenguas y sus Literaturas.

El CIICEL nace con la visión de construir una sólida red de personas interesadas en el desarrollo y la innovación en la enseñanza de lenguas. Este congreso anual rotará entre las sedes de las universidades colaboradoras, promoviendo la conexión y el intercambio entre profesionales de diferentes contextos. En esta primera edición, que será presencial, se busca crear un espacio propicio para establecer relaciones académicas y profesionales significativas.

 

Propósitos del CIICEL

El congreso se articula en torno a un doble objetivo:  

1. Generación de Conocimiento

Contribuir al avance del conocimiento en el campo de la enseñanza de lenguas extranjeras a través de la difusión de investigaciones nacionales e internacionales. Se espera que las plenarias, experiencias educativas y profesionales, ponencias individuales y grupales, así como los pósteres, aporten nuevas perspectivas y soluciones a los desafíos actuales del ámbito lingüístico-educativo.  

2. Fomento del Intercambio y la Innovación

Proveer un espacio de encuentro donde investigadores y profesionales, tanto nacionales como extranjeros, puedan compartir experiencias, ideas y hallazgos. Este intercambio busca incentivar la innovación, alcanzar la excelencia y consolidar las líneas de investigación existentes, además de fomentar la creación de nuevas sinergias.  

Un Congreso Abierto e Inclusivo

El CIICEL está abierto a participantes de todas partes del mundo, ofreciendo una plataforma internacional para el diálogo y la colaboración. Nuestro programa incluirá:  

  • Plenarias: Conferencias magistrales a cargo de reconocidos expertos internacionales.
  • Experiencias educativas y profesionales: Este tipo de ponencia está orientada a docentes en servicio que deseen compartir experiencias significativas vividas en su práctica profesional relacionadas con la enseñanza y el aprendizaje de lenguas. Las presentaciones pueden abordar metodologías implementadas, innovaciones didácticas, desafíos enfrentados, estrategias para atender la diversidad lingüística y cultural, uso de recursos tecnológicos, evaluación del aprendizaje, entre otros aspectos relevantes. El propósito es generar un espacio de diálogo e intercambio entre colegas, visibilizar buenas prácticas y contribuir a la mejora continua en la formación lingüística desde una perspectiva reflexiva y situada.
  • Ponencias Individuales y Grupales: Oportunidades para compartir avances de investigación e innovaciones pedagógicas.
  • Pósteres: Presentaciones visuales que destacan proyectos y estudios recientes.

Compromiso con la Actualización y la Excelencia

En un mundo globalizado, mantenerse actualizado en las tendencias y avances de la enseñanza de lenguas es fundamental. El CIICEL busca ser un referente anual para quienes aspiran a innovar en este campo y generar impacto a nivel académico, profesional y social.